viernes, 17 de abril de 2015

Qué es un ciclorama y para qué sirve

He estado haciendo los deberes qué me propuse en mi última entrada de fotografía y ya se lo que es un ciclorama!!!

Un ciclorama es un fondo continuo (normalmente blanco) liso y redondeado que hace efecto de infinito, de forma que además de cubrir el fondo del modelo también se convierte en el  suelo por lo que se consigue un efecto progresivo entre el sujeto y el fondo

La pared refleja la luz pudiendo producir muchos efectos distintos según se juegue con las luces.

La construcción de un muro de ciclorama puede ser sencillo (una tela...) o algo más complejo y profesional. También puede ser fijo o de quita y pon.



Aquí algunos ejemplos (www.coborian.com)


Primero vamos a lo facil: ciclorama para bodegones y macro. Esto no puede ser más facil, basta con colocar una mesa junto a nuestro fondo de ikea y dejar que este se deslice sobre la mesa. Podeis ver un ejemplo del esquema de la foto de la cámara que hice en el Estudio Casero 2, solo que como soy tan tremendamente vago, por no cambiar el fondo que tenia colgado (negro) por el que necesitaba (blanco) hice lo mismo pero usando una de las laminas de plastico de las que os hablaba.
B3
Lograr un ciclorama para personas es casi igual de fácil. Dado que nuestros fondos solo llegan hasta el suelo usamos las láminas de plástico para extenderlo.
130211_5d_9322
No hace falta pegarlos, basta con poner la lamina más cercana a la cámara montada sobre la siguiente y esa montada sobre el fondo. De esa manera después de iluminar el fondo no se verá las lineas de separación y nos ahorraremos tener que estar clonando en postprocesado. Si que he puesto un poco de cinta de carrocero pegando los lados de las laminas al suelo para que cuando pise el modelo no nos desmonte el chiringuito.
He de decir que todo el sistema para hacer este tipo de fotos lo hago siguiendo el maravilloso y detallado tutorial (o mejor, tutoriales, porque son varias entregas) de fotografía con fondo blanco de hizo Zack Arias. Si aun no lo conocéis ya estáis tardando… ¡dejad de leer esta mierda y poneros con algo realmente interesante! Yo voy a seguir sus pasos, pero no voy a contar apenas detalles y ajustes de iluminación que ya se explican en el tutorial de ZA.
En la foto de arriba estoy iluminando el fondo con un par de flashes a los lados (fuera del encuadre) que llevan a blanco puro (quemado) parte del fondo. Trabajando en estudio casero no hace falta que todo esté blanco, ya para eso nos harían falta flashes más potentes, y además generarían tan cantidad de dispersión de luz que sería muy difícil de controlar en una habitación tan pequeña. Basta con quemar la parte del fondo con la que va a estar en contacto el perfil del modelo así como la parte del suelo donde se une el fondo con el suelo. Esto hace que no se vea la unión.
A modelo, al que iluminamos en este caso con un flash en un paraguas, le colocamos sobre la lamina reflectante, de forma que su reflejo en el suelo hace que no parezca que está flotando, como si estuviese recortado por photoshop. Esta es la foto tal cual sale de cámara:
130212_5d_9359
Si recordáis en el estudio casero 1 os recomendaba que, si era posible, colocaseis el fondo en un lugar enfrentado a otra habitación o un pasillo, para tener distancia de tiro. En mi caso no ha sido posible, por lo que en mi salón solo puedo hacer fotos de cuerpo entero a gente bajita. Pero el problema no es del fondo, sino de que no me puedo alejar más y usar una focal más angular si que hace que el fondo quede pequeño.Pero si podéis usar un 60mm o en adelante podéis colocar allí a cualquiera.
Como veis en la foto hay muchas zonas que el plástico no cubre y no todo lo blanco es realmente blanco. No importa. Lo importante es que todo lo que rodea al modelo si esté quemado o casi quemado.
La siguiente foto es el procesado, muy rápido y muy básico. Se aprecia que con un pequeño toque de niveles las partes de fondo que no estaban quemadas ya se van a blanco puro sin que afecten al sujeto.
130212_5d_9359b
Ahora solo queda pintar sobre la madera del parqué con un pincel blanco (y un toque de niveles en el primer plano) y reencuadrar, para obtener el resultado final:
130212_5d_9359c
Esta foto es zarrapastrosa, realizada solo como ejemplo para este tutorial. Para ver fotonacos con este sistema os vuelvo a recomendar la web de ZA. Pero lo importante es ver que lo podemos hacer en casa, y que apenas lleva trabajo ni postprocesado.
 Publicado por Chano Reus – Goldenblatt

Colgantes de medallón: Tutorial cómo se hace

Me moría de ganas de encontrar como hacer estos colgantes!!
Tengo 3, comprados,...una pasta cuestan...y cada vez que veía uno en una tienda, me moría de ganas de comprármelo...

Pero los encontré!!! Ahora podré hacer tantos como quiera!

Dejo un enlace  de www.cuentaabalorios.com con un tutorial.


Materiales necesario para crear tu colgante con camafeo

  • Base de camafeo. Elige el que más te guste: redondos, ovalados, plateados, bronce, lisos, románticos…
  • Cabuchón de cristal. El tamaño ha de ser el mismo de tu base elegida.
  •  La imagen impresa que previamente hayamos seleccionado y que llevará nuestro colgante. Se imprime en  papel fotográfico porque es el que mejor aguanta al pegamento que pondremos y sus agentes ácidos. Además la imagen ha de estar en alta calidad y adaptada lo más posible al tamaño del camafeo elegido. Si nos sobra un poco no pasará nada, pero en cambio si se queda pequeña no nos valdrá.
  • Pegamento especial para cristal. Se usa este tipo de pegamentos porque son los únicos que al secarse se volverán totalmente transparente e invisibles, mientras que con otros nos quedará manchas blancas.
  • Tijeras o cutter para recortar la imagen al tamaño.
  •  Herramientas necesarias y material para después añadirle la cadena. Por ejemplo: cadena, dos anillas, cierre de mosquetón y algún charm.


Tutorial para hacer nuestro colgante con camafeo

Paso 1: Recorta la imagen del papel. No hace falta que lo hagas al milímetro, puedes dejar parte sobrante que luego cortaremos.
Paso 1: Tutorial colgante camafeo
Paso 2: Hecha el pegamento especial de cristal encima de la imagen. Pero no pongas demasiado y tampoco hace falta que rellenes toda la imagen. Al poner el cabuchón encima el pegamento se extenderá. Si te quedado alguna burbuja de aire pínchala con un alfiler.
Paso 2: Cómo hacer un colgante camafeo
Paso 3: Tenemos que pegar el cabuchón a la imagen. Es el paso más delicado. Enseguida pondremos el cabuchón encima, pero debes de hacerlo muy despacio y con bastante pulso para pegarlo de una sola vez y no rectificar. Has de pegarlo sin moverlo después. El pegamento resbala bastante, por lo que insistimos en atinar a la primera. Si movemos mucho el cabuchón una vez puesto sobre la imagen, tenemos más posibilidades que al secarse nos salgan manchas o brillos. Dejamos secar 2 horas como mínimo. Ten paciencia…
Paso 3 para hacer un colgante con camafeo
Paso 4: Recortamos con tijeras o cutter la parte de la imagen que nos sobresale del cabuchón y lo dejamos totalmente al borde para que luego nos quepa en la base. Cuidado de no despegar los bordes al recortar.
Paso 4 para hacer tu colgante con camafeo
Paso 5: Ahora toca pegar la imagen con el cabuchón en nuestra base elegida. Para ello pondremos pegamento en la base. Esta vez el pegamento no hace falta que sea especial para cristal, si tienes otro que pegue bien y sea líquido te valdrá igualmente. Ten en cuenta que el cristal pesa y si no lo pegas bien se podría desprender.
Déjalo secar unos 30 minutos y ya podrás manipularlo sin problemas.
Paso 5 para hacer tu colgante con camafeo
Paso 6: Mientras se seca, vamos preparando la cadena a la medida deseada (suelen llevarse bastante largos, pero va al gusto de cada uno). Le añadiremos unas anillas a cada extremo y el cierre de mosquetón.
Paso 6 para hacer tu colgante con camafeo
Paso 7: Transcurrido el tiempo de secado, ponemos la cadena al colgante… ¡y ya lo tienes!, listo para ponértelo o regalar.
Y a disfrutar de tu colgante camafeo
Autor del post: Tienda online Cuenta Abalorios


sábado, 4 de abril de 2015

Blogs de fotografía con fotos chulis. (Iré añadiendo los que me gusten)


RAFA BORRAS

Artesanía de la que me gusta

Estoy más que enganchada a las cositas de que chupi artesanía. Mas concretamente a sus riñoneras. Son tan bonitas que no puedo evitar pedirme una cada vez que llega una fecha especial y comprarlas para hacer regalos a todas mis amigas...
Y es que las hace hasta por encargo con las telas, colores o dibujos que tú le pidas!!!

El mejor regalo es que chupi artesanía sin ninguna duda. ;)







Blogs Dukan


Quiero tener en un rinconcito mis blogs Dukan preferidos. Saco un montón de ideas de ellos
(aunque ya no esté a dieta).

Supongo que iré ampliando esta entrada según vaya descubriendo nuevos blogs interesantes.



  • RECETAS DUKAN MARIA MARTINEZ : Sin duda mi blog preferido sobre la dieta Dukan. Con recetas y vídeo-recetas. Se lo curra muchísimo. Pero lleva ya un tiempo que postea muy poco... se nota que ya no necesita seguir adelgazando.


  • ABC DUKAN : Otro de los blogs más visitados sobre la dieta Dukan. Está muy bien, tiene muchas recetas y vídeos. Hacen también concursos y retos para animarte a bajar peso. 






  • LA DIETA DEFINITIVA: No lo he ojeado mucho pero parece interesante. Tiene menus, lista de tolerados, algunas recetas, lista de productos que hay en los distintos supermercados...Pinta bien.

  • DE CRUCERO CON DUKAN:  este blog tampoco lo he visitado mucho...pero parece que tiene un montón de recetas. Como pega diré que no me gusta mucho la interfaz, supongo que no estoy acostumbrada.




NUEVOS!! 

He encontrado nuevos blogs geniales con recetas interesantes. 




 
 
  • DUKAN FACIL ESCALERA: Va sobre la dieta de la escalera dukan , que es una dieta más facil de seguir, pero en la que pierdes menos peso. 
    http://dukanfacilescalera.blogspot.com.es/2014/09/como-funciona-dieta-dukan-suave.html#.VfK9Dn0ppS6

viernes, 3 de abril de 2015

High key: tecnica de iluminación (fotografía)

Por lo que he leído se trata de una técnica de iluminación que busca que los retratos salgan como más angelicales. Es ideal para bebes aunque también se utiliza en retratos adultos.
Consiste en eliminar sombras colocando tres focos de luz (frente,izq y dere)  y un fondo blanco.

Se pueden hacer con luz natural más focos de luz artificial o modificadores de luz (los paneles estos que reflejan la luz hacia donde tu decides) pero el 95% de las fotos de este tipo están post-procesadas.

La fotografía deberá tener una ligera subexposición y es recomendable el uso de un ciclorama blanco (que debe de ser una pantalla blanca...deberes para mi próxima entrada buscar información sobre los cicloramas...jeje)

Con esta técnica se mejoran imperfecciones de la piel.



Dejo enlace a un blog donde encontrar información más profesional




Y algún ejemplo de esta técnica:




 






Y aquí algunos ejemplos de como hacerlo:


Desbloquear archivos PDF (aplicaciones gratuitas)

Mil veces me he encontrado archivos PDF que me gustaría utilizar pero se encuentran bloqueados, por lo que me toca copiarlos a mano...grrrrr.

Pero un buen día mi primo me descubre el maravilloso mundo de los programas gratuitos que desbloquean esos archivos.

Sencillísimo! bajas el programa, lo instalas, arrastras el archivo bloqueado al programa desbloqueador, lo sueltas ahí y se genera otro archivo PDF con el mismo contenido desbloqueado!!!

Estos son algunos programas que hacen esa maravilla.


Freemypdf

Antiguo, eficaz y simple. 





Pdfunlock





Crackmypdf




¿Tiene un PDF (Adobe Acrobat) que no se puede imprimir, copiar o editar? El archivo PDF tiene contraseña de seguridad y han añadido otras restricciones.

Mediante el uso de esta aplicación web gratuita puede eliminar la contraseña y las restricciones en solo unos segundos.

Características principales de CrackMyPDF:

- Eliminar las restricciones PDF para copiar, editar, imprimir y extraer.
- Apoyar todas las versiones de Adobe Acrobat hasta la 9
- No requiere instalación de software. Todo se hace en línea.


Unlock-PDF





Free PDF unlock